En laLegislaturabonaerense, desde todas las tribus presentaron propuestas con el fin de abordar la problemática."Es un tema que nos cruza a todos, se escucha en las escuelas, entre los padres con gran preocupación. Hay un aumento silencioso de algo que va a tener consecuencias muy grandes si no las abordamos a tiempo", dijo aInfocielola diputada de la Coalición Cívica,Maricel Etchecoin,autora de uno de los proyectos.
"Tras la pandemia, el uso de los dispositivos es cada vez más grande y nuestros jóvenes acceden a una manera de jugar, de manera ilegal porque está prohibido por ley, pero es un gran flagelo", agregó. "Cuando se empieza a hablar y tomar conciencia de que socialmente impacta, hay que agendarlo", marcó.
Desde Unión por la Patria se expresó al respecto el senadorWalter Torchio, quien convocó a sus pares a "trabajar fuertemente en esto porque se ha transformado en una enorme problemática" y aseguró que"es una epidemia de juego y de consumo, que trae aparejado problemas de todo tipo: económicos, sociales y de salud".
"No podemos permitir que esto avance de la manera en que lo está haciendo, más que nunca es necesaria la presencia del Estado y la articulación de los Gobiernos Municipales, las Provincias, el Gobierno Nacional y los actores del sector privado vinculados con la problemática", dijo.
Desde la UCR + Cambio Federal, los senadoresAgustín MaspoliyLorena Mandagaran,como así también el diputadoValentín Miranda, presentaron un proyecto en la cámara Alta con el objetivo de "restringir el acceso a juegos de azar online a niños, niñas y adolescentes, prevenir y concientizar sobre la ludopatía en las infancias y adolescencias".
Asimismo, la diputada libertaria Jazmín Carrizo presentó una iniciativa "para que los programas de prevención de enfermedades psico-sociales del sistema educativo bonaerense incluyan a la ludopatía, a la ciberludopatía y laadiccióna las nuevas tecnologías".
Ludopatía en adolescentes: "Hay chicos menores de 18 años con deudas por el juego"La experta en estas temática Débora Blanca señaló a La Cielo que"hay chicos menores de 18 años con deudas por el juego, que se jugaron hasta los ahorros familiares".
"No hablamos sólo de las deudas económicas, los jóvenes pierden el entusiasmo, no duermen, pierden vínculos con una novia o con un novio y baja el rendimiento académico. No debemos naturalizar. El 80% de los chicos apuesta en sitios ilegales", remarcó.
En Europa, desde 2021, se establecieron ciertas medidas para controlar el aumento de adolescentes aficionados al mundo de las apuestas. Por ejemplo, las principales ligas europeas prohibieron el sponsoreo de los equipos por parte de casas de apuestas.
"Hace unos años las marcas de cigarrillo o de alcohol podían sponsorear el deporte. Pero eso se prohibió después de que las personas se enfermen, es decir, cuando empiezan a verse las consecuencias en la salud. Lo importante es hablar de esto para que las fuerzas políticas se despierten y puedan regular esto que está pasando. Es contagioso, porque se va naturalizando", enfatizó.
infocielo.com